resaca - significado y definición. Qué es resaca
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es resaca - definición

MALESTAR POST-ALCOHÓLICO
Chaqui; Resaca (estado físico); Resaca (estado fisico); Veisalgia
Resultados encontrados: 273
resaca         
resaca (de "resacar")
1 f. Retroceso de las *olas después de llegar a la orilla. Escancana.
2 Econ. Nueva *letra girada por el tenedor de una que ha sido protestada. (Arg., Chi., Ur.) Residuos que deposita el mar en la playa.
3 Malestar que se siente por la mañana después de haber bebido alcohol con exceso la noche anterior. *Emborracharse.
4 Sensación de aturdimiento o confusión que sigue a la experiencia de un acontecimiento que ha provocado alegría u otra emoción muy intensas: "La resaca de la victoria electoral".
5 (Am. C., Col., Méj.) Aguardiente de la mejor calidad.
V. "letra de resaca".
resaca         
Sinónimos
sustantivo
2) malestar: malestar, desazón
resaca         
sust. fem.
1) Movimiento en retroceso de las olas después que han llegado a la orilla.
2) Limo o residuos que el mar o los ríos después de la crecida dejan en la orilla.
3) Malestar que el que ha bebido con exceso padece al día siguiente.
4) fig. Persona de baja condición o moralmente despreciable.
5) Comercio. Letra de cambio que el tenedor de otra que ha sido protestada gira a cargo del librador o de uno de los endosantes, para reembolsarse de su importe y de los gastos de protesto y recambio.
6) América Central. Colombia. México. Aguardiente de la mejor calidad.
Resaca         
,
Batalla de Resaca de la Palma         
ENFRENTAMIENTO DURANTE LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE DE MÉXICO
Batalla de la Resaca de Guerrero; Batalla de resaca de la palma
|combatientes2= República Centralista
La resaca         
La resaca es una novela escrita por Juan Goytisolo en París entre enero y junio de 1957. En ella se entretejen varias historias cuyos personajes tienen en común su procedencia de un barrio de chabolas de Barcelona.
La Resaca         
La Resaca es una obra de Enrique Laguerre que se desarrolla en un pueblo de Puerto Rico en el área oeste. Esta novela tiene 5 partes.
entresaca      
sust. fem.
Acción y efecto de entresacar.
saca      
sust. fem.
1) Acción y efecto de sacar.
2) poco usado Exportación de frutos o de géneros de un país a otro.
3) Acción de sacar los estanqueros de la tercena los efectos estancados y timbrados que después venden al público.
4) Copia autorizada de un documento protocolizado.
5) Andalucía. Extremadura. Epoca de recolección de cereales, o de otros productos del agro.
6) Alava. Retracto o tanteo.
7) Mineralogía. Parte rica de una veta.
sust. fem.
1) Costal muy grande de tela fuerte, más largo que ancho.
2) plur. Alava. Navarra. Juego parecido al de los cantillos.
saca      
Sinónimos
sustantivo
Antónimos
sustantivo

Wikipedia

Resaca

La veisalgia (del noruego kveis ‘resaca’ y el griego antiguo άλγος álgos ‘dolor’),[1]​ también llamada coloquialmente caña,[2]chaqui,[3]chuchaqui,[4]cruda,[5]goma,[6]guayabo,[7]hachazo,[8]juma,[9]resaca[10]​ o ratón,[11]​ es un cuadro de malestar general que se padece tras un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, aunque no lo suficiente para llegar al coma profundo y a la subsiguiente muerte por depresión respiratoria.

¿Qué es resaca? - significado y definición